
El esguince de tobillo
¿Por qué se sigue tratando el esguince de tobillo de manera convencional, cuando la evidencia científica y clínica pone de manifiesto justamente lo contrario?
El tratamiento conservador produce desequilibrios, atrofia muscular, hiperlaxitud, ó exceso de rigidez y con ello patrones de movimiento aberrante que influyen en la reincidencia de la misma lesión ” el esguince”. Y el problema lo tenemos en el inicio y es la valoración del grado del esguince y el diagnóstico final donde no se sabe de la gravedad real en la capacidad de distensión de los ligamentos afectados. Aunque si, lo puede ser si nos basamos en los síntomas y no en los signos, que estamos midiendo, como es el grado del dolor e impotencia que encontramos en el paciente e integración de los mismos.
En cuanto a los AINES se ha demostrado que no actúan desinflamando la zona local, sino que pueden bloquear diferentes vías químicas de afectación en cuanto a la reacción en cascada a partir del ácido araquidónico AA.
El uso anticipado y exagerado del frío puede hacer que la inflamación no sea resolutiva para la lesión del paciente ya que la inflamación se da para reparar el tejido dañado una vez higienizado el ambiente ácido de daño en el tejido.
La carga anticipada y desmedida puede dar pie al empeoramiento pero el screed nos dice que cuanto antes comencemos a cargar antes empezaremos a caminar con normalidad.
Como es lógico pensar, un apoyo o carga sin control no sólo hace que empeore la parte inflamatoria sobre todo a nivel del seno del tarso, sino que además al producir dolores agudos en ciertos patrones de movimiento, estamos creando patrones aberrantes de movimiento que tendrán una adaptación y desequilibrios neuromusculares al no haber quitado el mecanismo de defensa reaccional muscular, ya que los músculos funcionan como los airbags de un coche contrayéndose para que la estructura sufra lo menos posible.
Por todo ello, desde nuestra clínica proponemos el tratamiento con Resección Manual Fibroconectiva que consiste en la aplicación sistemática de las manos adaptándolas con distintos ejes de presión y dirección de los planos tisulares de las zonas anatómicas corporales donde el tejido conectivo se queda alterado influyendo en las fases reactivas químicas que si no se tratan correctamente se cronifican. REMAFIBC tiene como hilo conductor la pérdida de elasticidad de este tejido que compone la mayor parte de nuestro organismo, con un orden por planos de lo mas crónico a lo más agudo y de lo más profundo a lo más superficial.
Y un pequeño apunte pero importantísimo en cualquier lesión o golpe traumático con dolor agudo e impotencia funcional jamás tirar de palancas forzando el sistema articular pues podemos producir un síndrome compartimental, pero eso en otro post!
Leave a reply
Leave a reply