
El mejor material para correr
Los peligros a los que se enfrenta un corredor es en primera medida, no tener una equipación correcta a la hora de ponernos en marcha. Es importante contar con el mejor material para correr y no hacerlo nos puede llevar a lesionarnos en cuanto al calzado sobre todo, pero también debes adaptarte al clima en el que vas a correr si hay bajas temperaturas ¡abrígate en consonancia a tu carrera! y ponte ropa cómoda, ya que las estructuras musculo-esqueléticas con las que vas a trabajar en mayor medida son la rodilla y el tobillo son articulaciones poco protegidas muscularmente y si hace frío hay que tener en cuenta que el colágeno se endurece con el frío y que los vasos sanguíneos se contraen, y los órganos tendinosos de golgi y los husos neuromusculares estarán más sensibles al estímulo, con lo que el riesgo de lesionarnos es alto. Por ello debemos intentar entrar en calor elevando la temperatura en esas zonas más desprotegidas antes de salir a correr.
Debemos empezar la carrera progresivamente y antes calentar bien con los ejercicios de movilidad articular, los cuales nos pueden ayudar en este caso, seguidamente al estirar mucho cuidado con los estiramientos teniendo en cuenta, donde los realizamos y el tiempo que les dedicamos, por la temperatura del entorno y por último de qué forma los realizamos (nunca estires con rebotes a no ser que busques un objetivo específico, siempre lento y progresivo sin prisas, manteniendo la posición sin generar tensión generalizada. Y en zonas como el cuello, pie-tobillo y rodilla no me cansaré de recordarte que deben estar bien atemperados. En cuanto a las altas temperaturas no olvides crema y gafas de protección ¡si lo vas a necesitar!
¡Hidrátate bien! tanto con frío como con calor y una de mis recomendaciones es que en el agua eches un poco de agua de mar, sobre todo si el ejercicio se extiende a más de 30 minutos, lleva ropa que transpire con el calor. Es una buena medida llevar ropa de recambio con cualquier temperatura si vamos a parar a estirar en un entorno hostil post-carrera.
Algo importante para la gente que tiene problemas de asma y ansiedad, es que con el frío, deben llevar una braga tapando un poco las vías respiratorias altas, para calentar el aire que entra por la nariz un poquito más y ayudarnos a nivel de los tejidos internos sobre todo de los bronquios para que no tengan un cambio tan brusco de temperatura y tiendan al espasmo durante el ejercicio.
Te seguiré dejando aquí en remafibc.com/blog pequeños consejos con mucho cariño sobre este deporte que tanto me gusta.
Leave a reply