La posición al correr, coordinación y ritmo

La posición durante la carrera debe ser una postura sin forzar, de forma relajada en una línea vertical levemente adelantada en conjunto. Mucho cuidado con adelantar la cabeza y cuello realizando la extensión cráneo cervical por que mantendremos constantemente la musculatura paravertebral contraída lo que dará origen a problemas lumbosacros y lumbalgias de repetición. Si además corremos con una intensidad que supere las 160puls/min es muy probable que manteniendo la posición antes citada tengamos dolor en los trapecios al día siguiente o cuando terminemos el ejercicio.

La ejecución de los movimientos debe ser coordinada acorde braceo y zancada, si no lo es debe de bajar el ritmo hasta conseguir un ritmo que te permita un movimiento fluido, ya que a más estrés o intensidad peor será el movimiento. Si percibes que al contacto de tu pie con el suelo escuchas mucho el impacto (casi como si fueras cuesta abajo) significa que tu musculatura no tiene un tono acorde a la intensidad del ejercicio y no hay control del movimiento, por lo tanto baja el ritmo para controlar el movimiento.

Desde Remafibc con mucho cariño espero que os estén gustando estos pequeños consejos un abrazo!

Leave a reply