
Por qué empezar a correr y todas sus ventajas
Son muchas las ventajas por las que tienes que empezar a correr, por todas las ventajas que ahora te contamos y para eliminar el estrés y equilibrar nuestros niveles de oxígeno en procesos psicológicos de ansiedad o asma correr es siempre una buena opción;
- Reduce la grasa subcutánea localizada entre los músculos, dado que la utiliza como combustible o fuente principal de energía esa grasa. (siempre que no hayamos consumido alimento 4 horas antes)
- Ayuda a los hipertensos a equilibrar la tensión, reduciéndola a medio largo plazo a niveles normales.
- Disminuye los niveles del colesterol en la sangre.
- Reduce los niveles de glucemia y de resistencia a la insulina.
- Mejora la capacidad respiratoria y la circulación general y mejora de la distribución de los nutrientes con lo que finalmente se traduce en la mejora de las funciones digestivas, renales, inmunológicas, endocrinas, el estado de ánimo, el sueño y las funciones mentales .
- Reafirma los tejidos y la piel recupera parte de la lozanía perdida, contribuyendo no solo a estar y sentirse más joven sino también parecerlo con efecto anti aging.
- Aumenta la reabsorción de calcio por los huesos, fortaleciéndolos y disminuyendo el riesgo de fracturas. Sobre todo si se corre en exteriores para que con el sol absorbamos la vitamina D.
- Disminuye sobre todo en los varones los niveles de adrenalina, la hormona del estrés, y aumenta los niveles de endorfinas y otras sustancias cerebrales, contribuyendo a bajar la tensión emocional y mejorar el estado anímico, lo cual se refleja en una gran sensación de bienestar físico, emocional y social. También fomenta la neurogénesis (regeneración de neuronas).
Hay que tener en cuenta que los cambios que el ejercicio aeróbico produce en nuestro metabolismo, no se limitan al tiempo de ejercicio, sino que perduran por varias horas más, más aún si lo practicamos a diario. Con una vida sedentaria obtenemos un metabolismo que consume unas calorías de una vía metabólica perteneciente a los carbohidratos y azúcares, si no nos movemos los suficiente acumulamos grasas. Cuando aumentamos la capacidad de movernos haciendo un deporte aeróbico se activa otra vía metabólica bien distinta, la de las grasas las cuales brindan más calorías por gramo, contribuyendo a una reducción de la grasa corporal.
Correr es un deporte aeróbico entre 120 y 140 puls/min una vez sobre pasado este pulso nuestra frecuencia se vuelve anaeróbica por encima de 140puls/min es decir que el cuerpo está trabajando con déficit de oxígeno.
Y si no te gusta correr otros ejercicios aeróbicos son caminar, trotar, nadar, bailar, esquiar, pedalear…
Ahora ya sabes todas las ventajas que tiene correr, y si no te gusta, elige el deporte que más te guste y lánzate. Aquí en REMAFIBC, sabemos que moverse es una prioridad.
Leave a reply